Genomics of Gene Expression

La segunda Asamblea General de la Conexión BCB, celebrada en la sede central del CSIC en Madrid, ha sido un evento clave para la comunidad científica dedicada a la bioinformática y biología computacional. Durante varios días, más de cien investigadores de toda España se reunieron para compartir conocimientos y fortalecer colaboraciones en este campo tan diverso. Fabián, uno de nuestros participantes, destacó que “lUna buena ocasión para conocer el trabajo de todos nuestros compañeros de la institución y poder charlar distendidamente del futuro de los proyectos, de la conexión y de los compañeros ahí presentes”. Además, entre las actividades más destacadas estuvieron las presentaciones científicas y los pósteres, donde investigadores como Carolina y Fabián mostraron sus trabajos. Julen, por su parte, fue ampliamente reconocido por su flash talk sobre herramientas bioinformáticas, que según Víctor “fue el más aclamado en el congreso ya que su herramienta es la que más relevancia tiene para poder comenzar con la conexión”.

Uno de los temas centrales de la asamblea fue el programa Momentum del CSIC, una iniciativa ambiciosa que busca atraer, formar y retener talento altamente cualificado en áreas estratégicas como la digitalización y la inteligencia artificial. Este programa, financiado por el Plan Nacional de Competencias Digitales, está diseñado para impulsar el desarrollo de tecnologías avanzadas mediante proyectos interdisciplinarios. Julen compartió su experiencia como parte del programa Momentum: “realicé una pequeña exposición acerca del doctorado que estoy realizando, enmarcado dentro del programa MOMENTUM, que está enfocado en la integración de herramientas bioinformáticas pertenecientes a la Conexión BCB en pipelines y la aplicación de modelos de lenguaje (LLM) para poder crear análisis bioinformáticos mediante una descripción textual”. Este tipo de iniciativas no solo posicionan al CSIC como un referente internacional en investigación científica y técnica, sino que también fortalecen el ecosistema innovador español.

Finalmente, la Asamblea también fue escenario para destacar el papel del Junior Hub, un grupo creado en octubre de 2024 con el objetivo de apoyar a jóvenes investigadores. Carolina explicó: “En mi rol como co-coordinadora del Junior BCB Hub, junto con mi co-coordinadora María Gómez, presentamos nuestro working group. El Junior Hub nació con el objetivo de involucrar a los más jóvenes en las actividades de los demás grupos de trabajo”. Entre sus iniciativas más exitosas está el programa de mentorazgo “Adopta un Bioinfo”, que ya cuenta con 23 mentores y 43 mentorizados. Este esfuerzo busca crear una red sólida de apoyo entre generaciones de científicos. Además, Carolina anunció que “tras esta segunda asamblea, el Junior Hub va a establecer nuevas prioridades y lanzar nuevas actividades”. Con proyectos como estos, el Junior Hub demuestra ser una herramienta valiosa no solo para investigadores jóvenes, sino también para aquellos que buscan conectar y colaborar en este campo tan apasionante.